sábado, 26 de mayo de 2012

Ensalada de patata primaveral

¿A que con este calorcito apetece una ensalada? Pues, como ya os dije, este verano me voy a poner las pilas con ellas y os voy a enseñar la cantidad de comida sana que voy a comer. A ver si me podeis seguir!!

La ensalada de hoy, es una de las que estoy acostumbrada a comer desde siempre, ya que mi madre es adicta a ella, le encanta, ya que se mezcla el tomate y la lechuga con verdura y la verdad, es que no os la podeis perder. Es muy fácil de hacer y mientras se cuece la verdura al vapor, puedes hacer un pescado o carne a la plancha y ya tienes un menú rápido, fácil y muy, muy sano.



A qué tiene buena pinta? Aunque la foto no es de lo mejor, ya que he tenido que hacerla con la cámara pequeña y se nota...


Ingredientes

2 patatas grandes
150gr de judías verdes
2 tomates grandes
Unas hojas de lechuga
1 lata de atún
Sal y aceite



Preparación

Pelar y cortar las patatas a dados y las judías verdes a trozos. Cocer al vapor. (Aprovechad la Thermomix)
Mientras, cortar los tomates a dados y colocar en un bol.
Añadir unas hojas de lechuga, la patata y las judías cocinadas y frías.
Añadir el atún y aliñar con sal y aceite.

Servir con carne o pescado, o simplemente como primer plato.
Para 4 personas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Crema de yogur y limón

Creo, que si los días que no tengo tiempo de hacer nada, me tuviera que privar de hacer un rico postre, no me lo perdonaría. Y es que, son tantos los remedios para este mal, que hoy os voy a sugerir uno. Una crema de yogur y limón, que se hace en un momento y te deja tiempo para dedicarte a tus demás tareas, poniendo un poco de dulce a tu vida.

Varios son los postres que podeis encontrar en el blog con las mismas características, fácil y riquísimo, como la Textura de fresas con mascarpone, la Crema de toffee o la Copa de piña y coco que publiqué hace pocos días.



Ingredientes
8 yogures naturales
420gr de leche condensada
280gr de zumo de limón
1 sobre de cuajada
Colorante amarillo (opcional)



Preparación
Tradicional:
Poner todos los ingredientes en una olla al fuego y triturar con el túrmix hasta que se haya mezclado todo. Calentar.
Repartir en copas y dejar enfriar. Acabar de enfriar en la nevera varias horas.

Thermomix:
Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 6min, 100º, vel 4.
Repartir en copas y enfriar ligeramente.
Acabar de enfriar en la nevera varias horas.

Veis qué fácil??
Para 8-10 personas.

martes, 8 de mayo de 2012

Ensalada fresca de quinoa

En primer lugar, deciros que este verano intentaré publicar todas las ensaladas que vaya haciendo para que podais coger ideas para hacerlas en casa. La primera de ellas es una "Ensalada fresca de quinoa". Encontrareis seguidamente, una descripción de la quinoa, ya que seguro que muchos de vosotros no la conoceis, incluída yo, que hace poco la descubrí. Después, viene la receta que espero que por lo menos probeis.


El cultivo de la quinoa se inició hace al menos tres milenios, posiblemente en el entorno del lago Titicaca, y fue el alimento básico de los incas hasta la llegada de los conquistadores españoles que sustituyeron su cultivo por el de maíz, cebada, trigo, avena o patatas. Sus crujientes granos, de color amarillo claro, poseen un sabor delicado a medio camino entre el arroz y el cuscús, y tienen la virtud de no cansar el paladar ni de «limpiarlo» de otros sabores más intensos. Una vez hechos, quedan sueltos, brillantes, y su germen en espiral les otorga una presencia original que da mucha personalidad a las recetas.
Lo más destacable de la quinoa, en comparación con los cereales tradicionales, es la elevada cantidad de proteínas (un 13% del peso, casi el doble que el arroz) con unas proporciones de aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación.
Los hidratos de carbono representan el 69% del peso de la quinoa. Por tanto, es una fuente óptima de energía que se libera en el organismo lentamente porque va acompañada de una buena dosis de fibra dietética (6 g de cada 100). Esta fibra, por su parte, favorece la circulación intestinal, regula los niveles de colesterol, desarrolla la flora bacteriana positiva y previene el cáncer de colon.
Además es rica en minerales esenciales, sobre todo hierro: una ración de 60 g aporta el 46% de las necesidades diarias del hombre y el 31% de las de la mujer (aunque su asimilación depende en parte de la presencia de otros nutrientes en la dieta), magnesio (el 36%), fósforo (31%), manganeso (27%), cinc (13%), cobre (12%) y potasio (11%). Esta fórmula, superior a la del arroz, la avena o el trigo, hace de la quinoa un alimento excepcional para la mineralización del organismo y especialmente beneficioso para los sistemas músculo-esquelético, nervioso e inmunitario.
Sus vitaminas refuerzan los efectos positivos, pues el ácido fólico (60 g cubren el 15% de las necesidades diarias), la vitamina B2 (el 13%) y la B3 (el 9%) son imprescindibles tanto para la salud del sistema nervioso como para estimular las defensas frente a la enfermedad. Además no contiene gluten y se digiere bien.





Ingredientes
6-8 puñaditos de quinoa
2 tomates maduros
1 pimiento verde pequeño
1/2 cebolla
Sal y aceite de oliva virgen




Elaboración
Poner a hervir la quinoa en un cazo con agua hirviendo. Estará cocida en unos 18-20min, más o menos como el arroz. Colar y enfriar.
Mientras, cortar a daditos los demás ingredientes, el tomate, el pimiento y la cebolla.
Poner todo en un bol y condimentar con sal y aceite.

Espero que os guste, ya que es una forma muy sana de comer una rica ensalada.
Para 4 personas.

lunes, 30 de abril de 2012

Copa de piña y coco

Desde que estoy en marcha con el restaurante, pocas son las entradas que he hecho, y no será por no tener ganas, sino porque paso muy poquito tiempo en la cocina, y si hago algo para comer, es de las recetas que tengo ya publicadas, por el tema del tiempo y la rapidez.

Pero hoy, os hago llegar uno de mis nuevos inventos, que espero os guste a todos o por lo menos a la mayoría de los que me seguís. Es un postre rápido y fácil de hacer, con pocos ingredientes y a la mano de cualquier cocinitas.




Ingredientes

6 sobaos
6 rodajas de piña en su jugo
2 cdas de azúcar moreno
75gr de Philadelphia
50gr de mascarpone
100gr de nata (35% mg)
Un poco de azúcar glas
2 cdas de coco rallado
Algo para decorar (yo he usado Nesquik de fresa)




Preparación

Coger 6 vasitos o copas y en cada una poner un sobao a trocitos.
Con una picadora, triturar la piña con el azúcar moreno. (Thermomix vel 4-6).
Repartir la mezcla encima de los sobaos.
Por otra parte, mezclar el Philadelphia, el mascarpone y el azúcar glas. Añadir la nata y montarla. (En la thermomix con la mariposa). Yo la monto con la Kitchenaid que sale mejor.
Añadir el coco y mezclar.
Colocar 2 cucharadas en cada vasito.
Decorar al gusto.

Está muy rico y es muy fácil de hacer.
Probadlo y ya me contareis!!
Para 6 personas.

viernes, 13 de abril de 2012

Helado de yogur y frutas del bosque

Bueno, como no tengo tiempo de preparar nada y no os quiero tener sin recetas, os pongo una que está buenísima, doy fe, aunque no ponga foto, ya que este año aún no la he hecho. Os podeis fiar de mí completamente, si sois seguidores, sabreis que todas las recetas que cuelgo están hechas por mí y comprobadas de que están buenas.

Empezamos la temporada de helados, aunque el tiempo aún no nos acompaña, apetece comer alguno, y así, nos vamos preparando para el veranito...

El primero que os pongo, es uno de mis preferidos...helado de yogur y frutas del bosque. A ver quién se puede resistir!!!

Ingredientes

360gr de yogur griego
150gr de azúcar
340gr de frutas del bosque congeladas
1 chorrito de zumo de limón
170gr de nata (35% m.g.)


Preparación


Thermomix:
Poner en el vaso el yogur, el azúcar y las frutas y triturar 1min, vel 5.

Colar con un colador para eliminar las semillas de la fruta. Añadir el zumo de limón y la nata. Mezclar.

Poner en la heladera y seguir las instrucciones del fabricante. Si no tienes heladera, poner en el congelador, e ir moviendo de vez en cuando.

Tradicional:
Poner en una trituradora el yogur, el azúcar y las frutas. Triturar.

Colar con un colador para eliminar las semillas de la fruta. Añadir el zumo de limón y la nata. Mezclar.

Poner en la heladera y seguir las instrucciones del fabricante. Si no tienes heladera, poner en el congelador, e ir moviendo de vez en cuando.

Está delicioso!!