Mostrando entradas con la etiqueta Sin Lactosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Lactosa. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Alioli (Thermomix)


Esta es una de esas recetas que tengo desde hace mucho tiempo preparada para publicar, pero nunca ha surgido el día. La foto es de hace mucho tiempo, por lo que podéis ver que fue un día que hice caracoles. Bueno, ahora ya no los como, así como he quitado muchas cosas de mi alimentación para mejorar en salud y bienestar. No os digo más cosas sobre el tema, ya que como hace muy poco tiempo de esto, aún no tengo la suficiente información para poder explicar cómo he notado en mi cuerpo y mente la eliminación de ciertos alimentos. Pero cuando pueda enseñaros lo bien que estoy, os diré cómo hacerlo. ;)
Por ahora, sigo recogiendo recetas casi olvidadas, que seguro serán la delicia de muchos.
El alioli viene de las palabra que componen su receta, all (ajo) y oli (aceite). Aquí en Mallorca lo comemos mucho, con un poco de pan como aperitivo antes de comer, o con cualquier plato que lo necesite. Es típico que en los restaurantes antes de traer la comida, pongan unas aceitunas y un poco de pan con "allioli" como nosotros lo llamamos, y es que está tan rico sólo con pan!!! Pero eso sí, tiene que ser un buen "allioli".
Ahí va la receta que hacemos en casa!!



Ingredientes
  • 300gr de aceite de oliva suave
  • 1 ajo pelado
  • 1 huevo
  • una pizca de sal

Preparación
  1. Pon encima de la tapa de la Thermomix una jarra para poder pesar el aceite. Pesa 250gr. Reserva.
  2. Pon en el vaso el ajo sin la parte interior que es la que repite, el huevo, los 50gr de aceite restantes y la sal. Programa 3min, vel 5.
  3. Coloca la mariposa en las cuchillas. Cierra el vaso y coloca el cubilete con agua en su interior. 
  4. Sin programar tiempo, pon velocidad 2 1/2 y ves añadiendo el aceite muy despacio sobre la tapa de la Thermomix.
  5. Cuando se haya absorbido todo el aceite, para la Thermomix, baja los restos y programa 10seg, vel 2 1/2.


lunes, 27 de enero de 2014

Croquetas de espinacas

Mi nena ya tiene un añito, como pasa el tiempo! !! Y esto conlleva a que ya puede comer lo mismo que nosotros, así que, hoy le he hecho probar las croquetas de espinacas. Las de pollo ya las ha probado y con mucho éxito, le encantaron,  cada vez que le daba un poquito reía. Pues con estas ha pasado lo mismo. Menos mal que le han gustado, así podrá comer espinacas y tener fuerza como Popeye..ja ja ja!!!


Ingredientes

70gr de aceite
100gr de cebolla
200gr de harina
450gr de leche
2 pack de espinacas congeladas de 400gr
Sal, pimienta y nuez moscada
Huevo y pan rallado (para rebozar)
Aceite (para freir)
Preparación
  1. Poner el aceite en el vaso y calentar 3min, varoma, vel 1.
  2. Añadir la cebolla y programar 3,30min, varoma, vel 4.
  3. Acabado el tiempo, añadir la harina y programar 3min, 100º, vel 2. (para que se tueste y las croquetas no tengan gusto de harina)
  4. Echar la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezclar 15seg, vel 8 y programar 8min, 90º, vel 21/2. (Sin el cubilete)
  5. Mientras, quitar el agua a las espinacas previamente descongeladas y cortarlas con unas tijeras en trozos pequeños.
  6. Ir añadiendo las espinacas por el bocal.
  7. Dejar reposar en la nevera varias horas.
  8. Con una cuchara, coger parte de la mezcla para formar las croquetas, pasarlas por huevo batido y pan rallado.
  9. Freir en abundante aceite.
Nota: También puedes cocinar las espinacas con un poquito de ajo picado en una sartén y añadirlo cuando sólo falte un minuto a la bechamel. Las puedes congelar y freir en cualquier momento. Si pones la leche sin lactosa quedan igual de ricas!!

lunes, 5 de agosto de 2013

Croquetas de pollo

Hace mucho tiempo que no aparezco por aquí, pero mi razón es de peso...se llama Olivia y es lo que más quiero en este mundo!!! Tiene 6 meses y está muy guapa y grandota!!
Ahora que empiezo a tener un poco de tiempo, os dejo una receta muy fácil y que soluciona muchas comidas y cenas... Croquetas de pollo!!!

Ingredientes

60gr de aceite
100gr de cebolla
150ge de harina
400gr de leche
350gr de pechuga de pollo hervida
Sal, pimienta y nuez moscada
Huevo y pan rallado (para rebozar)
Aceite (para freir)
Preparación
Poner el aceite en el vaso y calentar 2min, varoma, vel 1.
Añadir la cebolla y programar 3,30min, varoma, vel 4.
Acabado el tiempo, añadir la harina y programar 3min, 100º, vel 2. (para que se tueste y las croquetas no tengan gusto de harina)
Echar la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezclar 15seg, vel 8 y programar 8min, 90º, vel 21/2. (Sin el cubilete)
Mientras, desmenuzar el pollo.
Cuando falten 2min, añadir el pollo por el bocal.
Dejar reposar en la nevera varias horas.
Con una cuchara, coger parte de la mezcla para formar las croquetas, pasarlas por huevo batido y pan rallado.
Freir en abundante aceite.
Nota: Las puedes congelar y freir en cualquier momento. Si pones la leche sin lactosa salen igual de ricas!!
 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Albóndigas de pollo y espinacas con salsa de manzana (Thermomix)

Podeis pensar que os tengo un poco abandonados, pero no es así. He estado malita y no he podido escribir nada, pero he pensado en vosotros muchísimo. Creo que a partir de ahora las entradas van a ser más pocas, me queda un mes para dar a luz y cualquier cosita se hace tan grande que tengo que dejar de hacer todo y descansar, y luego, cuando nazca la nena, no tendré tiempo de nada!!! Pero no os preocupeis, intentaré escribir lo máximo posible.
Hoy, una receta que hice el otro día para ir guardando en el congelador para cuando no esté bien tener la comida hecha. Salieron buenísimas!! Además, diferentes a todas las que había hecho. Os las recomiendo.




Ingredientes

500gr de pechuga de pollo
120gr de cebolla
45gr de mantequilla
250gr de pan
200gr de leche
2 huevos
100gr de espinacas congeladas
Sal, pimienta y nuez moscada

Salsa:
100gr de cebolla
25gr de mantequilla
1 manzana
50gr de vino blanco
230gr de leche
1 pastilla de caldo de pollo
Pimienta blanca




Preparación

Pica la pechuga de pollo, ligeramente congelada, para que vaya mejor, unos segundos vel progresiva. Reservar.
Poner la cebolla en el vaso y picar 7seg, vel 5.
Añadir la mantequilla y dorar 3min, varoma, vel 1.
Añadir el resto de ingredientes menos las espinacas y mezclar 30seg, vel 5.
Echar las espinacas previamente descongeladas y mezclar 10seg, vel 4.

Formar bolitas con la masa.
Freir en abundante aceite. Reservar.

Para la salsa:
Poner la manzana en trozos en el vaso y picarla 3seg, vel 4. Reservar.
Poner la cebolla en el vaso y picarla 5seg, vel 4.
Añadir la mantequilla y programar 5min, 100º, vel cuchara.
Añadir el vino blanco y dejar evaporar, 2min, varoma, vel cuchara.
Echar la manzana troceada, la leche, la pastilla de caldo y la pimienta y programar 10min, 90º, vel 1.
Triturar 30seg, vel progresiva 5-10.
Repartir la salsa por encima de las albóndigas.

Nota: Para 4 personas. Las albóndigas también las puedes hacer en el varoma: colocarlas en el varoma previamente engrasado, poner agua en el vaso y programar unos 20min, varoma, vel 1.
 

martes, 4 de diciembre de 2012

Yogur de fresa, sin fresas!!

Como os dije, estoy experimentando con la yogurtera y por ahora no se me da mal, es que es tan fácil de usar que no da pereza. Ahora mismo está en marcha con otro experimento, ya os contaré...
Pues eso, como dice la receta, de fresa pero sin fresas, ya que como no es temporada no nos podemos aprovechar de ellas... Y es que probé con el Nesquik de fresa y retocando un poco la receta inicial, han salido buenísimos!!
Aquí os dejo la receta por si os animais.
 
 
 
 
 
Ingredientes
 
1 litro de leche (yo la uso sin lactosa semi)
100gr de azúcar
1 yogur natural
5 cdas de Nesquik de fresa
 
 
 
 
 
Preparación
Mezclar todos los ingredientes con una batidora o con unas varillas. En la Thermomix vel 3.
Esperar a que se baje la espuma, o retirarla con una cuchara.
Verter la mezcla en los vasitos y sin taparlos cada uno con su tapa, cerrar la yogurtera y programar 8 horas.
 
Nota: Salen 7 yogures de 160ml. Podeis emplear un yogur natural que hayais hecho vosotros. Tienen un delicioso sabor a fresa. Me han dicho que hay Nesquik de plátano, así que iré a investigar...
 

martes, 6 de noviembre de 2012

Como hacer el yogur perfecto

Después de muchos intentos para encontrar la receta del yogur perfecto, cuajadito y rico, después de intentarlo con la Thermomix, el horno, el thermo, etc, etc...he dado con la repuesta... una yogurtera!!!!
Os cuento.., debido al embarazo y los cambios hormonales que ello acarrea, tuve que aventurarme en la búsqueda del yogur perfecto, pero sin lactosa, ya que me había vuelto intolerante a ella. Y como sabeis que si se me mete algo en la cabeza tengo que dar con ello, lo hice. Después de muchísimos intentos y todos ellos acabados en fracaso o semi-fracaso, porque la verdad es que lo que yo buscaba era la perfección, dí con la solución, comprarme una yogurtera y así lo hice. Indagué para saber cuál era mi preferida y me fuí a comprarla. Bueno, todo un éxito!!! El primer día ya hicimos yogur, y digo "hicimos", porque mi marido creo que estaba más contento que yo, con la emoción de saber sí aquella máquina nos haría unos magníficos yogures, y así fué, a la mañana siguiente.....tachán!!! EL YOGUR PERFECTO!!!
Que os voy a decir, ya hemos hecho varias pruebas, naturales, de fresa, de galleta maría, de dulce de leche... y como os tengo acostumbrados a las mejores recetas, tengo que perfeccionarlas para poder publicarlas y que comais los mejores yogures que habreis hecho nunca!! Mejor que los comprados!! Así que, os pongo la receta para que las que no tengais yogurtera sepais cómo se preparan y cómo quedan, por si os interesa.
Y así de fácil es:

 
 
Ingredientes
 
- 1 litro de leche (preferiblemente entera, aunque yo le pongo semi de La  Asturiana sin lactosa, que tiene 4,6% de m.g. cada 250ml)
- 2cdas de edulcorante líquido (o 100gr de azúcar)
- 1 yogur natural

 
 
Preparación
 
Mezclar todos los ingredientes según el orden de aparición, con una batidora o con unas varillas. En la Thermomix vel 3.
Esperar a que se baje la espuma, o retirarla con una cuchara.
Verter la mezcla en los vasitos y sin taparlos cada uno con su tapa, cerrar la yogurtera y programar 8 horas.
Al terminar, tendreis unos fantásticos yogures....los mejores del mundo!!!
Esta vez a algunos les he puesto mermelada casera abajo y seguro que repito!!
 
 Nota: Sirve cualquier tipo de yogurtera, ya sea barata o cara. Salen 7 yogures de 160ml. Si reservais uno de esos yogures, os sirve para la próxima elaboración, hasta un máximo de 5 veces.
 
Espero que encontreis vuestro yogur perfecto!!
Ya iré poniendo más variedades según vaya experimentando!!